Los ríos de Segovia complementan la oferta turística de la provincia y añaden un toque refrescante si la visitas durante el verano. Aquí te mostramos sus características, opciones de ocio, pueblos ribereños que debes visitar y mucho más.
Segovia no solo es famosa por el acueducto romano, el cochinillo o su Alcázar sacado de un cuento de hadas. También es una tierra regada por ríos que esconden historias, naturaleza y rincones donde el tiempo parece detenerse. A lo largo y ancho de la provincia la fuerza del agua ha esculpido valles, ha dado vida a bosques y moldeado pueblos enteros.
Muchos visitantes se centran en el turismo monumental, pero los ríos de Segovia invitan a otro tipo de viaje: el que se hace con calma, caminando por sendas junto al cauce o sumergiéndose en aguas frías tras una caminata bajo el sol. Aunque no todos los ríos están habilitados para el baño, algunos cuentan con zonas accesibles y espacios naturales perfectos para disfrutar del verano.
Además, hay rutas de senderismo, miradores y áreas recreativas que convierten a estos entornos fluviales en destinos cada vez más valorados por quienes buscan un turismo tranquilo y en contacto con lo auténtico.
En el siguiente artículo recorreremos los ríos más importantes de Segovia, te contaremos qué ver en sus orillas y qué actividades puedes hacer. Te espera una lectura refrescante, como un chapuzón inesperado en plena sierra. ¿Preparado para dejarte llevar por la corriente?
Principales Ríos de Segovia: Geografía, Historia y Curiosidades
1. El Río Eresma: Desde la Sierra de Guadarrama hasta Tierra de Campos
El río Eresma nace en la vertiente norte de la Sierra de Guadarrama, en la confluencia de varios arroyos que descienden del macizo de Peñalara y Siete Picos. Su curso discurre por la ciudad de Segovia, forma un meandro muy característico y continúa su camino hasta desembocar en el río Adaja en Matapozuelos, provincia de Valladolid. Tiene una longitud total de 134 kilómetros y drena una cuenca de más de 2.900 kilómetros cuadrados.
A lo largo de su recorrido atraviesa localidades como Valsaín, Palazuelos de Eresma, Segovia capital, Hontanares, Bernardos, Coca y Navas de Oro. En las cercanías de Segovia se encuentra el embalse de Pontón Alto, que suministra agua potable a la ciudad. Además, en las proximidades se localiza el Real Sitio de San Ildefonso, una de las zonas más visitadas de la provincia.
En varios tramos del Eresma se conservan ecosistemas fluviales de gran valor. Las orillas están dominadas por alamedas y fresnedas. Y se pueden observar nutrias, garzas reales, ánades reales o martines pescadores. La cuenca está incluida dentro de la Red Natura 2000 por su biodiversidad y es también Zona de Especial Protección para las Aves.
2. El Río Duratón: Cañones, Naturaleza Protegida y Patrimonio Cultural
El Duratón nace en la Sierra de Ayllón, en el término de Somosierra, a unos 1.400 metros de altitud. Su recorrido total es de 106 kilómetros y atraviesa importantes núcleos como Duratón, San Miguel de Bernuy y Sepúlveda. Uno de sus tramos más conocidos es el que recorre el Parque Natural de las Hoces del Río Duratón, donde el agua ha esculpido un profundo cañón en la roca caliza.
Las paredes del cañón pueden alcanzar hasta 100 metros de altura. Allí anida la mayor colonia de buitres leonados de la Península Ibérica, junto a alimoches, águilas reales y halcones peregrinos. Este entorno fue declarado Parque Natural en 1989 y atrae cada año a miles de visitantes.
Junto a su riqueza natural, el río Duratón también conserva importantes vestigios históricos. En el entorno del cañón se encuentra la Ermita de San Frutos, construida en el siglo XI, uno de los lugares más emblemáticos de la provincia. Además de la observación de fauna, en el entorno se puede practicar senderismo y piragüismo en tramos autorizados.
Ríos de Segovia para Disfrutar del Verano: Zonas de Baño y Naturaleza
1. El Río Cega: Agua Clara Entre Pinares y Puentes Medievales
El río Cega nace en el término municipal de Navafría, a unos 2.100 metros de altitud en la vertiente norte de la Sierra de Guadarrama. Recorre aproximadamente 133 kilómetros hasta desembocar en el río Duero, ya en la provincia de Valladolid. Su cuenca ocupa una superficie cercana a los 1.400 kilómetros cuadrados.
En su recorrido atraviesa algunos de los pinares más extensos de la provincia, como los de Coca y Cuéllar. Sus aguas son frías, limpias y constantes, gracias a su origen montañoso. En verano, varios tramos del río Cega son frecuentados por vecinos y visitantes que buscan un entorno natural para refrescarse, aunque no todos los espacios están habilitados oficialmente como zonas de baño.
Uno de los puntos más populares es la presa de Navafría, donde el agua forma una pequeña lámina retenida junto al área recreativa de El Chorro. Muy cerca se encuentra también una cascada natural de fácil acceso y gran belleza. Otro enclave destacado es el puente medieval de Pedraza, bajo el cual el río ofrece rincones tranquilos rodeados de vegetación.
Además, la calidad ambiental del Cega lo convierte en hábitat para especies como nutrias, truchas comunes, martines pescadores y garzas. La pesca está permitida en algunos tramos, con las licencias pertinentes. Y también es habitual el senderismo a lo largo de sus riberas, especialmente en zonas como Lastras de Cuéllar o la Senda de los Pescadores en Marugán.
2. El Río Riaza: Naturaleza Salvaje y Acceso Controlado
El Riaza tiene su nacimiento en el término de Riofrío de Riaza, a más de 1.300 metros de altitud. Recorre unos 80 kilómetros hasta unirse con el Duero, ya en la provincia de Burgos. Aunque es menos conocido que el Duratón, el Riaza también ha creado un espectacular cañón en su tramo medio, protegido bajo la figura del Refugio de Rapaces de Montejo de la Vega.
Esta reserva natural, gestionada por la organización SEO/BirdLife desde 1974, alberga cientos de especies de aves, incluyendo una colonia estable de buitres leonados y ocasionalmente alimoches y águilas reales. Debido a la sensibilidad del ecosistema, el acceso está muy regulado y se requiere autorización para recorrer algunos tramos del cañón.
El río Riaza no cuenta con zonas acondicionadas para el baño. Sin embargo, su entorno ofrece una experiencia única para quienes buscan observación de fauna, fotografía o rutas de senderismo poco masificadas. Las rutas señalizadas desde Montejo o Valdevacas son ideales para recorrer el entorno sin alterar su equilibrio natural.
Pueblos Ribereños con Encanto: Historia, Arquitectura y Experiencias
1. Valsaín y el Eresma: Historia Real y Paisaje de Montaña
Valsaín, en el término municipal de Real Sitio de San Ildefonso, está atravesado por el río Eresma en uno de sus tramos más frescos y montañosos. Situado a 1.200 metros de altitud, fue uno de los lugares predilectos de la monarquía española durante los siglos XVI y XVII. De hecho, Felipe II ordenó construir aquí el Palacio de Valsaín, hoy en ruinas pero aún visitable.
El entorno de Valsaín forma parte del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. El río Eresma atraviesa sus frondosos pinares y forma pozas y remansos utilizados tradicionalmente por los vecinos para el baño. En la zona conocida como Los Asientos existen merenderos y sendas señalizadas. El agua es cristalina, aunque el caudal es frío incluso en verano. La zona cuenta con rutas como la Senda del Río Eresma, muy frecuentada por senderistas y ciclistas.
2. Sepúlveda y el Duratón: Patrimonio en lo Alto del Cañón
Sepúlveda está asentada sobre un promontorio rocoso junto a la entrada del Parque Natural de las Hoces del Duratón. Este municipio es uno de los más importantes desde el punto de vista patrimonial en la provincia. Ya que su casco antiguo conserva un trazado medieval, declarado conjunto histórico-artístico desde 1951.
El Duratón bordea el pueblo por la base de los cortados, creando un paisaje espectacular que puede observarse desde varios miradores. A través de la Senda de la Molinilla, los visitantes pueden descender desde el centro urbano hasta el río y caminar junto a él en dirección al embalse de Burgomillodo. Aunque el baño está prohibido en la mayor parte del parque, existen zonas para el piragüismo y actividades guiadas con empresas autorizadas.
Sepúlveda, además, ofrece una combinación excelente de naturaleza y gastronomía, siendo famoso por su cordero asado y su repostería tradicional.
3. Cuéllar y el Cega: Pinares, Fortalezas y Tradición Mudéjar
Por último vamos a hablar de Cuéllar, que se encuentra al norte de la provincia muy cerca del río Cega, que bordea su término municipal. Esta villa fue una de las más importantes del antiguo Reino de Castilla y conserva una muralla completa, un castillo del siglo XV y más de una docena de iglesias de estilo mudéjar.
Es habitual encontrar ornitólogos y fotógrafos que recorren la zona durante las migraciones. Las mejores épocas para disfrutar de esta actividad son primavera y otoño, cuando la biodiversidad es más visible y el clima resulta más favorable para las caminatas. Como ves, los ríos de Segovia no defraudan.
Descubre el Patrimonio Cultural de la Ciudad con Segovia Esencial
Visitar los ríos de Segovia es sumergirse en una experiencia completa que combina naturaleza, historia y autenticidad. Desde los profundos cañones del Duratón hasta las aguas frescas del Eresma o los pinares del Cega, cada cauce ofrece una forma distinta de descubrir la provincia. Y lo mejor es que muchos de estos paisajes no están aislados, se encuentran íntimamente conectados con pueblos llenos de patrimonio y rutas que merecen ser recorridas con calma.
Si después de esta experiencia fluvial te has quedado con ganas de más, hay una forma ideal de completar tu visita: descubrir la ciudad con Segovia Esencial. Esta empresa local está especializada en mostrarte la ciudad desde dentro, con un guía experimentado que conoce cada rincón, cada anécdota y cada detalle que otros pasan por alto.
Puedes elegir entre un freetour desde el Acueducto hasta el Alcázar o una visita privada diseñada especialmente para ti y tus acompañantes. En español o en inglés, durante dos horas recorrerás monumentos emblemáticos y rincones escondidos mientras te sumerges en su historia, leyendas y carácter único.
¿Todavía le estás dando vueltas? Reserva ya tu tour en www.segoviaesencial.com o contacta directamente para planificar tu visita. ¡Descubre la ciudad como te mereces!