En la entrada de hoy vamos a hablar de la Estación de Autobuses de Segovia. Conocerás su evolución a lo largo de las décadas, horarios, tarifas, servicios y conexiones con otros puntos de España.

Situada en el Paseo Ezequiel González, la Estación de Autobuses de Segovia es mucho más que un punto de paso. Se trata de una infraestructura clave para la vida diaria de la ciudad, ya que conecta Segovia con su entorno comarcal, otras capitales de Castilla y León y destinos como Madrid o Salamanca. Además, permite una movilidad urbana ágil gracias a su integración con las líneas de autobús municipal y los servicios metropolitanos.

Desde su inauguración oficial en 1978 y especialmente tras su reforma integral en 2017, la estación ha evolucionado para adaptarse a las necesidades de los usuarios. Hoy ofrece andenes cubiertos, accesos adaptados, taquillas, zonas de espera y servicios complementarios. Todo ello pensado para facilitar el tránsito de los miles de viajeros que la utilizan cada semana.

Su ubicación, en el barrio de San Millán y muy cerca del casco histórico, permite acceder fácilmente tanto en transporte público como a pie. Además, al encontrarse junto a uno de los principales accesos a la ciudad, sirve de enlace natural entre Segovia y el resto del territorio. Si vienes a visitarla, esta estación será posiblemente tu primer punto de contacto con la ciudad.

 

Historia y Evolución de la Estación de Segovia

 

1. De Proyecto Antiguo a Realidad Moderna

Aunque la idea de construir una terminal de autobuses moderna en Segovia se remonta a finales de los años 40, no fue hasta 1978 cuando la estación actual abrió sus puertas. La inauguración oficial tuvo lugar el 15 de mayo de ese año, con el alcalde Maximiliano Fernández García al frente del Ayuntamiento. Su construcción respondió a la necesidad de centralizar los servicios de transporte interurbano, que hasta entonces operaban sin una infraestructura adecuada.

2. Remodelación Integral en el Año 2017

Después de casi cuatro décadas de uso, el Ayuntamiento de Segovia impulsó una renovación completa. En 2017 se ejecutó una reforma integral que transformó por completo el espacio. Se instalaron 14 dársenas interiores bajo una cubierta completamente nueva. También se añadieron dos apeaderos exteriores, adecuados para servicios con menor tiempo de parada. Además, se mejoró la accesibilidad, el sistema de señalización y las zonas de espera.

Gracias a estas mejoras, la estación puede atender mejor tanto a viajeros frecuentes como a turistas. De hecho, la remodelación permitió cumplir con nuevas normativas de accesibilidad y aumentar la seguridad en el tránsito de pasajeros.

3. Ubicación Estratégica y Conexión Urbana

La estación se encuentra en el Paseo Ezequiel González, 20, en el barrio de San Millán, al sur del casco urbano. Esta ubicación facilita la conexión con la SG-20 y otras carreteras de salida como la antigua N-110. Además, se halla a pocos metros de paradas de taxi y de líneas de autobús urbano y metropolitano, lo que permite un enlace fluido con toda la ciudad y su entorno.

 

Red Urbana y Tarifas Vigentes

 

1. Líneas Diurnas y Servicio Nocturno

El transporte urbano en Segovia está gestionado por el Grupo Avanza desde 2004. La red incluye 13 líneas diurnas y una línea nocturna conocida como “Búho”, que ofrece servicio los fines de semana y vísperas de festivos. Las rutas cubren los barrios residenciales, el centro histórico, el hospital, el campus universitario María Zambrano y puntos clave como la estación de tren AVE Segovia-Guiomar.

Las líneas 11 y 12 son especialmente relevantes para los viajeros que necesitan conectar con el AVE. Ambas pasan por la estación de autobuses, lo que permite enlazar directamente con los trenes de alta velocidad hacia Madrid, Valladolid o León.

Durante el día, las frecuencias oscilan entre 15 y 40 minutos, dependiendo del recorrido y la franja horaria. En el servicio nocturno los autobuses circulan cada 60 minutos. El nivel de puntualidad es generalmente aceptable, aunque puede verse afectado por el tráfico en horas punta.

2. Tarifas Detalladas y Bonos de Descuento

Desde marzo de 2024, las tarifas del transporte urbano en Segovia se han actualizado. El billete ordinario cuesta 1,15 €, tanto en el servicio diurno como en el nocturno. No obstante, para quienes viajan con regularidad existen distintas opciones de bonificación:

  • Bono ordinario: precio por viaje 0,70 € (con bonificación, 0,35 €).

  • Bono AVE (válido para líneas 11 y 12): 2,25 €.

  • Bono joven, familia numerosa o con discapacidad: 0,45 € por trayecto.

  • Bono de movilidad reducida y pensionistas: gratuito.

  • Billete del “Búho”: 1,15 €, sin descuento aplicable.

Los bonos pueden adquirirse en formato tarjeta física o digital, a través de la aplicación oficial. Además, es posible recargarlos en puntos autorizados repartidos por toda la ciudad.

Como ves, la integración entre líneas y los descuentos aplicables hacen que el sistema urbano de Segovia sea accesible y funcional. Gracias a esta red, tanto residentes como visitantes pueden desplazarse con facilidad y a un coste razonable.

 

21.2 estacion de autobuses segovia

 

Conexiones Comarcales y Nacionales

 

1. Transporte Metropolitano en el Alfoz de Segovia

Segovia forma parte del sistema de transporte metropolitano de Castilla y León, que incluye nueve líneas regulares con origen o destino en la estación de autobuses. Estas rutas conectan la ciudad con más de una veintena de municipios del Alfoz, como Palazuelos de Eresma, San Cristóbal de Segovia, Torrecaballeros, La Lastrilla o Espirdo.

El servicio metropolitano está gestionado por Avanza, Linecar y Autocares Garrido, según la concesión correspondiente. Una de las líneas más utilizadas es la M6, que une Segovia con Torrecaballeros, pasando por San Cristóbal, La Lastrilla y otros núcleos intermedios. Esta ruta cuenta con 21 paradas y opera con frecuencia diaria.

Las tarifas del transporte metropolitano varían según el recorrido. Por ejemplo, un viaje entre Segovia y Torrecaballeros cuesta 1,80 €, pero puede reducirse a 0,44 € con los bonos del consorcio. Estos bonos también aplican descuentos a familias numerosas, jóvenes y personas con discapacidad.

2. Conexiones de Media y Larga Distancia

La estación de autobuses de Segovia es el punto de partida o llegada de múltiples rutas interurbanas. Empresas como Avanza ofrecen conexiones regulares con ciudades como Madrid, Ávila, Salamanca, Valladolid o Soria.

La ruta más demandada es la que une Segovia con Madrid-Moncloa, operada por Avanza dentro del corredor VAC-244. El trayecto dura aproximadamente 1 hora y 20 minutos, con salidas cada 30 a 60 minutos dependiendo del horario. Los billetes se pueden adquirir en taquilla, por internet o mediante la aplicación móvil.

Además, existen servicios hacia el sur de la provincia y el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. En muchos casos, estas rutas son utilizadas tanto por viajeros habituales como por turistas que visitan pueblos como Sepúlveda, Pedraza o Riaza.

 

Servicios en la Estación de Segovia y Consejos para el Viajero

 

1. Instalaciones Disponibles en el Recinto

La Estación de Autobuses de Segovia dispone de infraestructura básica y funcional para el tránsito de viajeros. En el edificio principal los usuarios pueden encontrar una sala de espera cubierta, taquillas físicas, aseos públicos y un quiosco de prensa y alimentación. Estos servicios se complementan con máquinas expendedoras de bebidas y snacks, situadas junto a la zona de descanso.

En el vestíbulo de entrada también hay una pequeña oficina de información turística, abierta todos los días por la mañana generalmente de 10:00 a 14:00. En ella, los viajeros pueden obtener mapas, folletos y orientación sobre rutas, eventos y puntos de interés de la ciudad.

Por otro lado, en el exterior de la estación se ubican las 14 dársenas cubiertas más dos apeaderos exteriores. Estas zonas están correctamente señalizadas y cuentan con paneles informativos sobre horarios y destinos. Además, la iluminación y la accesibilidad han sido mejoradas tras la reforma de 2017.

2. Atención al Cliente y Accesibilidad

La atención presencial en taquillas suele estar disponible en horario de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 de lunes a viernes. También es posible consultar horarios o realizar reservas por teléfono llamando al 921 427 706 o 921 427 707.

La estación cumple con los requisitos básicos de accesibilidad. Dispone de rampas en el acceso principal, itinerarios sin barreras y espacios adaptados en la zona de espera. Además, la mayoría de los autobuses que operan en ella están preparados para usuarios con movilidad reducida.

3. Consejos Prácticos para Desplazarse

Para quienes llegan a la ciudad en AVE, lo más práctico es tomar las líneas urbanas 11 o 12 que conectan la estación ferroviaria con la de autobuses. El trayecto dura unos 15 minutos dependiendo del tráfico. También hay una parada de taxis a escasos metros de la entrada principal. ¿Tienes dudas para llegar a Segovia? Aquí te contamos todas las opciones a tu alcance.

Si se prevé un uso frecuente del transporte público es recomendable adquirir bonos, disponibles en modalidad ordinaria o especial (jóvenes, familias numerosas, pensionistas, etc.). Ya que permiten un importante ahorro en trayectos urbanos y metropolitanos. Finalmente, planificar el viaje con antelación, sobre todo en fines de semana o festivos, garantiza una mejor experiencia y evita imprevistos.

 

Segovia Esencial te Ofrece los Mejores Tours Guiados por la Ciudad

La Estación de Autobuses de Segovia no solo es una infraestructura clave para la movilidad de residentes y visitantes. También representa el punto de entrada a una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad, llena de historia, arte y rincones únicos. Gracias a su ubicación, conexiones y servicios, facilita el acceso al centro urbano. Y también a los pueblos de la provincia y otras ciudades relevantes del país.

Si ya estás en Segovia o planeas visitarla, una excelente forma de comenzar a descubrirla es con un tour guiado. En este sentido, Segovia Esencial te ofrece la mejor experiencia para conocer la ciudad. Sus freetours y tours privados de dos horas, dirigidos por un guía local con amplia experiencia, están diseñados para mostrarte tanto los lugares emblemáticos como los rincones menos conocidos que dan carácter a Segovia.

Puedes elegir entre un free walking tour en español, que parte del Acueducto y finaliza en el Alcázar. O reservar una visita privada en español o inglés completamente personalizada según tus intereses. Historia, leyendas, anécdotas y curiosidades se entrelazan en cada recorrido, logrando que cada paseo sea único.

¡No lo pienses más! Descubre Segovia a fondo con Segovia Esencial y conviértete en el protagonista de una experiencia inolvidable.

× ¡Contacta!